El Código Civil de nuestro país estipula que el matrimonio se disuelve por la muerte y el divorcio de uno de los cónyuges, independientemente de su forma. Si hay hijos mayores de edad o emancipados, deben comparecer al mismo tiempo ante un notario y expresar su consentimiento a la división de los bienes, ya sea personalmente o a través de un representante a esto se le llama divorcio ante notario con hijos.
En este artículo separalia.com te explica cuáles son los procedimientos que debes hacer para llevar a cabo el divorcio ante notario.
¿Qué es el divorcio ante notario con hijos y cuáles son sus requisitos?
Como se ha mencionado anteriormente, el divorcio es una de las formas de disolución del matrimonio. Por tanto, tanto el divorcio de mutuo acuerdo (cuyo desarrollo y resolución puede ser muy sencillo) como el divorcio contencioso deben decidirse en un procedimiento judicial y sobre todo cuando hay hijos de por medio.
Una pareja que no tiene hijos, ni bienes comunes y que no ha convivido durante varios años puede verse en la paradoja de tener que iniciar un procedimiento judicial de divorcio. Incluso si esa es la intención de ambas partes y no hay conflicto al respecto (en cuyo caso se enfrentarán a elevados costes económicos y tendrán que soportar los retrasos que suelen soportar los tribunales).
Sin embargo, en la actualidad, según la legislación de nuestro país, para obtener el divorcio ante notario con hijos se debe cumplir una serie de condiciones, en la que los cónyuges pueden optar hacerlo por la vía judicial o notarial.
Requisitos para el divorcio notarial
Los requisitos para que se lleve a cabo el divorcio ante el notario son los que se desglosan a continuación:
- En la firma del acta notarial de divorcio debe estar presente un abogado en ejercicio, ya que la ley lo exige para poder garantizar el correcto asesoramiento y protección del divorciado ante el notario cuando existen hijos
- El divorcio debe ser de mutuo acuerdo y no debe haber hijos menores o discapacitados. Si hay hijos mayores de edad, hay que obtener su consentimiento ante notario respecto a cualquier medida que pueda afectarles, ya que no tienen ingresos propios ni viven en el domicilio familiar
- Si la mujer está embarazada, el divorcio no puede realizarse ante notario
- El divorcio se formaliza en un acta notarial. La escritura debe incluir; Una declaración de intenciones de los dos cónyuges que desean divorciarse. Un Convenio Regulador (un documento para reflejar los aspectos que rigen el divorcio). El acuerdo debe tratar los siguientes aspectos; la atribución del uso de la vivienda y del mobiliario familiar. La contribución a los gastos del matrimonio. La liquidación del régimen económico del matrimonio, en su caso. El establecimiento de la posibilidad de una pensión compensatoria
- Participación personal de los cónyuges en la firma. En otras palabras, un poder para divorciarse en su nombre no puede ser otorgado a otra persona
Si te falta algún certificado, nosotros nos encargamos de conseguirlos.
Procedimiento y plazos del divorcio notarial
Debe suponerse que es competente el notario del último domicilio común o el del domicilio habitual de cualquiera de los cónyuges. Puedes elegir el notario que desees de entre los que puedan existir.
Es recomendable que contrate a un abogado de confianza desde el principio. El contrato se incorporará posteriormente a una escritura pública notarial. Este experto te guiará sobre el contenido del acuerdo y los documentos que debes presentar al notario.
Si el notario decide que alguno de los acuerdos contenidos en el convenio sería perjudicial o gravemente dañino para uno de los cónyuges o para tus hijos mayores de edad o menores independientes, es importante asesorarse en esta fase para poner fin al procedimiento sin formalizar el divorcio (sólo se puede decidir en los tribunales).
Honorarios de los notarios de divorcio
En el caso de un divorcio notarial, la pareja debe pagar los honorarios profesionales: los del notario y los del abogado que les asesore.
El precio divorcio ante notario no es elevado, pero puede incrementarse por un exceso de páginas (por ejemplo, si el acta notarial es más larga porque incluye la liquidación de bienes comunes).
En cuanto a los costes de los asesores jurídicos, hay libertad de acuerdo al respecto. En la práctica, sin embargo, no serán más elevados que los costes del procedimiento judicial y, por lo general, dependen de si el asesoramiento se realiza ya en el momento de redactar el acuerdo de conciliación o si se limita a la asistencia en la notaría.
Consultar con un abogado especializado
El divorcio ante notario suele estar cargado de muchas dificultades, ya que muchas de las cuestiones que se deciden, como la custodia, el reparto de la vivienda familiar, la manutención, la reconciliación, etc., tendrán importantes implicaciones familiares y económicas durante años.
Por lo tanto, siempre es aconsejable consultar a un abogado de divorcio experto en derecho de familia para obtener el mejor resultado posible para tus intereses.
De este modo, tus posibilidades de éxito se maximizan cuando estás representado por un profesional con excelentes conocimientos y experiencia en este campo, como los especialistas de Separalia. Ofrecemos toda nuestra experiencia como abogados de divorcio ante notario.
Todos los procedimientos de divorcio se llevan a cabo en línea. Nos ocupamos de tu divorcio para que no tengas que preocuparte de nada. Consulta inicial gratuita, financiación al 0% de interés, abogados especializados, y un agente sólo para tus dudas y preguntas.